El XVIII Congreso Nacional de Sociología de Panamá, tendrá lugar los días 27, 28, 30 y 31 de mayo del 2024, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá.

Este año el Congreso contará con 36 mesas temáticas abordando la situación geopolítica actual, crisis global y procesos de resistencia, desde un enfoque científico multidisciplinario, con invitados nacionales e internacionales.

La producción científica también será protagonista con la presentación de diez libros a lo largo de todo el Congreso, algunos títulos son: "Áreas Verdes: Naturaleza, Cultura y Sociedad" de Vera De la Cruz, Vielka Murillo y Marisol Rodríguez, "Geopsiquis de una Nación" de Ariadna García Rodríguez, "Educación para el Buen Vivir, Saberes y Sentires del pueblo Ngäbe" de Giovani Beluche y "Capitalismo Digital" del autor Dídido Castillo, entre otros.

"Este Congreso busca estar muy en contacto con la realidad social de Panamá, y los fenomenos sociales del mundo, al tiempo que destaca el arduo trabajo investigativo de los científicos sociales locales y de Latinoamérica" destaca Lyann Leguísamo, coordinadora del grupo de investigación cultural del Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades (CIFHU Panamá), participante del comité organizador del Congreso.

El Congreso, iniciará el día lunes 27 de mayo a las 6:00 PM con un panel inaugural, el cuál se llevará a cabo en el Salón de Conferencias: Manuel Octavio Sisnett de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, los días subsecuentes se tendrán eventos académicos dentro del Congreso desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM.

Inscríbete en el siguiente enlace para acceder a la programación completa: https://forms.gle/TBggNDAS1jCBeKbi8